Las placas de matrícula del monstruo de Gila disponible para su compra
Cada año, el programa Share with Wildlife del Departamento de Caza y Pesca de Nuevo México apoya los esfuerzos para abordar las numerosas necesidades relacionadas con la conservación de nuestras Especies de Mayor Necesidad [...]
Las nutrias de río prosperan en la parte alta del Río Grande
La nutria de río norteamericana (Lontra canadensis), miembro de la familia de las comadrejas (Mustelidae), es un mamífero semiacuático endémico del continente norteamericano. Originaria del río Gila de Nuevo México, del río Grande y [...]
La bióloga experimenta de primera mano las amenazas a los cuclillos
Erin Duvuvuei ha gestionado mucho durante su carrera en conservación. Es nuestra bióloga de aves no cinegéticas y recientemente participó en un estudio exhaustivo de los cuclillos de pico amarillo en 11 estados del [...]
Aunque ‘sin agallas’, el mejillón caparazón de Texas es clave para la biodiversidad de N.M.
Lo que sigue es sólo una muestra de nuestro trabajo con invertebrados SGCN. Los invertebrados son criaturas que carecen ("in-") de columna vertebral ("vértebra"). El mejillón caparazón de Texas es uno de los pocos [...]
River otters thrive in upper Rio Grande
The North American river otter (Lontra canadensis), a member of the weasel family (Mustelidae), is a semiaquatic mammal endemic to the North American continent. Originally native to New Mexico’s Gila River, the Rio Grande [...]
Department, partners study razorback suckers in San Juan River
The DGF is collaborating with American Southwest Ichthyological Researchers to try something new in the San Juan River. Through technology, we’ve developed Passive Integrated Transponder tag antennas (PIT tags for short). A PIT tag is [...]




